Linfedema
El Linfedema es un tipo de edema producido por una disfunción linfática y que se caracteriza por el acúmulo rico en proteínas en el espacio intersticial dando lugar a un aumento de tamaño o hinchazón en la región corporal afectada.

Los linfedemas pueden ser primarios o secundarios.
Los linfedemas primarios pueden ser congénitos, de nacimiento o desarrollarse durante cambios hormonales (pubertad, embarazo, menopausia).
Los linfedemas secundarios se producen como consecuencia de una patología o intervención quirúrgica (problema infeccioso, neoplásico, postraumático…). Los más comunes son los secundarios después de un proceso tumoral y su posterior tratamiento. La extirpación de ganglios junto con la radioterapia son factores de riesgo para desarrollar un linfedema.
Son habituales los linfedemas de miembro superior tras mastectomía. Es muy importante la prevención y la información del linfedema en estos pacientes.
Tratamiento en MAM FISIOTERAPIA
Trabajamos para el tratamiento de linfedemas con el método GODOY.
- Terapia linfática cervical: maniobra que se realiza en la fosa supraclavicular. Entre sus efectos está la relajación del paciente y el estímulo de la linfa de todo el cuerpo.
- Drenaje linfático manual DLM: Mediante maniobras manuales estimulamos la entrada del líquido linfático (linfa) desde el espacio intersticial hacia los capilares linfáticos para su posterior transporte a través de los vasos linfáticos, logrando así la evacuación de los líquidos y otras sustancias de desecho.
- Terapia linfática mecánica para miembro inferior. Para conseguir que la linfa se mueva por los vasos linfáticos, en el caso de miembro inferior, junto con el DLM utilizamos una máquina que mediante la flexo-extensión pasiva de tobillos favorecemos el movimiento linfático. Utiliza los cambios de volumen de los músculos (contracción y estiramiento) como bomba y ayuda a la destrucción de la fibrosis, así como la formación y la evacuación de la linfa de la zona edematizada.
- Compresión y contención: utilización de vendajes compresivos para ayudar a la reducción del volumen y la fibrosis del edema. Posteriormente el paciente mantiene los resultados del tratamiento con una prenda de contención hecha a medida (media, manga, guante….)
Lipedema
El Lipedema es un acúmulo simétrico de tejido adiposo, generalmente en miembros inferiores, afectando exclusivamente a mujeres y a penas respondiendo a estrategias para perder peso.

Afecta normalmente a miembros inferiores, produciéndose una desproporción entre la distribución de la grasa de la mitad inferior y superior del cuerpo. Suele tener un componente genético.
Los síntomas principales son dolor, tensión, pesadez, sensibilidad al presionar y facilidad para los hematomas.
Estas pacientes en muchas ocasiones presentan angustia y desesperación, especialmente porque no responde a dietas para la pérdida de peso, ni a ejercicio físico. A menudo, resulta una considerable frustración y conlleva problemas psicológicos.
Suelen tardar mucho en conocer su diagnóstico, y se someten a terapias sin éxito hasta dar con tratamiento adecuado una vez descubren que tienen lipedema.
Aproximadamente un 70% de los casos se asocian a dolor. El tratamiento conservador va dirigido al alivio de los síntomas (dolor, pesadez) pero no a la reducción del volumen, a no ser que el lipedema esté asociado a un acúmulo de líquido por un problema linfático o venoso.
El tratamiento de elección para la reducción de volumen es el tratamiento quirúrgico (liposucción específica, generalmente WAL) asociado al tratamiento fisioterapeutico durante el pre y post operatorio.
Tratamiento conservador en MAM FISIOTERAPIA
Trabajamos para el tratamiento conservador, el tratamiento preoperatorio y postoperatorio del lipedema con el método GODOY.
- Terapia linfática cervical: maniobra que se realiza en la fosa supraclavicular. Entre sus efectos está la relajación del paciente y el estímulo de la linfa de todo el cuerpo.
- Drenaje linfático manual DLM: Mediante maniobras manuales estimulamos la entrada del líquido linfático (linfa) desde el espacio intersticial hacia los capilares linfáticos y para su posterior transporte a través de los vasos linfáticos, logrando así la evacuación de los líquidos y otras sustancias de desecho.
- Terapia linfática mecánica. Para conseguir que la linfa se mueva por los vasos linfáticos, junto con el DLM, utilizamos una máquina que mediante flexo-extensión pasiva de tobillos favorecemos el movimiento linfático. Utiliza los cambios de volumen de los músculos (contracción y estiramiento) como bomba y ayuda a la destrucción de la fibrosis, así como la formación y la evacuación de la linfa de la zona edematizada.
- Compresión y contención: utilización de vendajes de compresión durante la terapia mecánica y utilización de prendas de tejido plano durante su vida diaria.
Drenaje linfático
El Drenaje Linfático Manual es una técnica de fisioterapia que consiste en un masaje, suave y lento, que se utiliza para que los líquidos y sustancias que están en el espacio extracelular puedan ser movilizados y eliminados. El sistema linfático, en condiciones normales, es autónomo e indispensable para el funcionamiento del cuerpo, encargándose de limpiar los desechos del metabolismo. En caso de linfedema, el Sistema Linfático no funciona adecuadamente ni de manera autónoma. Por eso es necesario activar su funcionamiento manualmente, gracias al Drenaje Linfático Manual.
Además de su efecto drenante, la técnica de Drenaje Linfático Manual produce un efecto relajante, cicatrizante y analgésico, ayuda a regular el equilibrio del sistema nervioso, a estimular la movilidad intestinal y a descontracturar.
Método GODOY & GODOY
El drenaje linfático manual que realizamos en MAM Fisioterapia & OSteopatía, forma parte del Método global Godoy & Godoy para problemas linfáticos. Este, se puede utilizar como terapia única o combinada con el resto de técnicas que componen el método Godoy.
Mediante maniobras manuales se estimula la entrada del líquido linfático (linfa) desde el espacio intersticial hacia los capilares linfáticos y para su posterior transporte a través de los vasos linfáticos, logrando así la evacuación de los líquidos y otras sustancias de desecho.
Comentarios cerrados.