Fisioterapia del suelo pélvico
El suelo pélvico es la estructura anatómica que cierra el suelo del abdomen manteniendo en posición correcta los órganos pélvicos. En MAM contamos con un equipo de fisioterapeutas especializadas en las alteraciones de suelo pélvico tanto en hombres como en mujeres. Se trata de desordenes muy presentes hoy en día en una parte muy importante de la población femenina y masculina. La edad, así como el parto y estilo de vida pueden afectarlo provocando la aparición de alteraciones tales como el dolor pélvico, incontinencia urinaria y fecal, vaginismo o dispareunia.
En un tratamiento de estas características, es imprescindible una valoración inicial para saber si está indicado realizar un tratamiento de fisioterapia abdominoperineal. La valoración consiste en una entrevista clínica, y una exploración que nos permita conocer el estado abdominopelvico. En el caso de una mujer que acabe de dar a luz, recomendamos esperar de 4 a 6 semanas para esta valoración.
La fisioterapia de suelo pélvico consiste en prevenir y/o tratar las disfunciones que afectan al área abdominopelvica. Es muy recomendable en:
- Menopausia
- Cirugías de pelvis menor
- Posparto
- Embarazo
- Incontinencia urinaria, fecal o gases
- Descenso de órganos
- Dolor pélvico crónico
- Estreñimiento
- Disfunciones sexuales
- Post-cirugía
- Otros desordenes: sequedad vaginal, episiotopía, fisuras anales, hemorroides, prostatitis, etc.
Nuestro tratamiento siempre es individualizado para poder adaptarnos a las necesidades de cada persona. En determinadas ocasiones, también se combina con el tratamiento Indiba, aprovechando todas las ventajas que aporta para:
- Reducir la incontinencia, permitiéndote retornar las actividades diarias sin padecer pérdidas de orina.
- Rápida recuperación de desgarros y episiotomías.
- Reducir el riesgo de hemorroides.
- Mantener tonificados los músculos vaginales para una actividad sexual plena.
- Favorecer el control de la eyaculación por contracción al tener tonificada la zona pélvica.
- Ayuda en la prevención de la prostatitis.
Comentarios cerrados.